Una mirada más de cerca a la autorización
¿Cómo puedes equilibrar la privacidad y la seguridad? Una respuesta: Autorización

"Las personas suelen acercarse a la seguridad y la privacidad de una manera de suma cero. Solo puedes tener una ganancia positiva en un área, siempre con la pérdida de otra. Este modelo de suma cero en el que se gana o se pierde es tan anticuado. Tíralo por la ventana. Sí, el término privacidad asume un conjunto de protecciones mucho más amplio que la seguridad por sí sola. Si no tienes una base sólida de seguridad de un extremo a otro con una protección completa del ciclo de vida en esta época de ataques piratas diarios, no tendrás privacidad."
Dra. Ann Cavoukian, Directora Ejecutiva de Global Privacy & Security by Design Center
EBOOK
Por qué es importante la autorización a la hora de recopilar y mantener seguros los datos
La privacidad es esencial. Queremos asegurarnos de que los datos recopilados sobre nosotros permanezcan seguros y solo sean accesibles para el personal autorizado. A medida que los municipios, las corporaciones, los centros de datos y las instituciones altamente reguladas, como los hospitales, comparten videos y otros datos con las agencias policiales, la necesidad de salvaguardar la privacidad se vuelve aún más crítica.
Más allá de las amenazas externas, la mayor integración entre sistemas significa que más entidades que nunca interactúan con nuestra infraestructura de seguridad. Esto resalta la importancia de los mecanismos de autenticación y autorización para controlar el acceso y el uso de los datos.
¿Qué es la autorización?
La autorización en los sistemas de seguridad se refiere al proceso de otorgar a los usuarios derechos y privilegios de acceso específicos. Define lo que los usuarios pueden ver y hacer dentro de un sistema.
Los administradores controlan el acceso de las siguientes formas:
- Otorgar permisos a usuarios o grupos específicos para recursos, datos o aplicaciones.
- Definir las acciones que los usuarios pueden realizar con estos recursos (p. ej., ver, modificar, eliminar).
Cuando se trata de videovigilancia, controlar el acceso a las imágenes en vivo y grabadas es primordial. La implementación de medidas de autorización sólidas ayuda a garantizar que los datos confidenciales permanezcan seguros y solo sean accesibles para aquellos con los permisos adecuados.

Autorización dentro de los sistemas de seguridad electrónica
Para proteger los datos confidenciales, los administradores del sistema de seguridad deben implementar privilegios detallados de acceso de usuario, gestionar políticas de intercambio de datos y controlar la retención de datos. Los mecanismos clave incluyen:
- Particiones lógicas: Restringen el acceso de los usuarios a conjuntos de datos específicos.
- Privilegios de usuario granulares: Definen qué puede hacer cada usuario con los datos a los que accede.
Una autorización efectiva protege no solo el sistema principal, sino también otros sistemas conectados, lo que mejora la seguridad general de los datos.
¿Cuál es la diferencia entre autenticación y autorización?
La autenticación verifica la identidad de un usuario o entidad. La autorización determina a qué datos o funciones del sistema puede acceder un usuario autenticado.
En resumen:
- Autenticación: Confirma quién eres.
- Autorización: Determina lo que puedes hacer.
La autorización se basa en procesos de autenticación adecuados para garantizar que solo los usuarios verificados obtengan acceso a datos confidenciales. La autorización también desempeña un papel central en el principio del privilegio mínimo. Múltiples formas de autorización, autenticación y otras herramientas de seguridad pueden ayudar a limitar el acceso de los usuarios solo a los datos y recursos específicos que necesitan para realizar su trabajo.
3 formas de garantizar una autorización adecuada
Configurar particiones lógicas |
Algunos sistemas de seguridad electrónica permiten a los administradores restringir el acceso a los datos mediante particiones lógicas. Esto garantiza que los usuarios sin acceso a una partición específica no puedan ver el video archivado u otros datos confidenciales almacenados en él.
Definir privilegios de usuario |
Los administradores deben definir claramente los privilegios de los usuarios para limitar lo que cada individuo puede hacer con los datos a los que accede. Por ejemplo, un usuario puede ver una secuencia de video pero no exportarla, modificarla o eliminarla.
Este control granular reduce el riesgo de que se comparta información confidencial con partes no autorizadas y garantiza la integridad de los datos.
Considera un sistema gestionado |
Las organizaciones pueden optimizar los procesos de autorización al utilizar un proveedor de identidad. Aunque pueda parecer que el uso de un proveedor de identidad externo se relaciona más con la autenticación, también beneficia a la autorización. Esto se debe a que este enfoque automatiza tareas como:
- Agregar y eliminar cuentas de usuario
- Concesión y revocación de derechos de acceso
- Garantizar que sólo el personal activo conserve el acceso a los sistemas sensibles
En última instancia, tener una mayor automatización ayuda a escalar los procesos de autorización y reduce los errores.
