Cómo las ciudades pueden reducir la delincuencia
La reducción de la delincuencia en las ciudades comienza con una infraestructura más inteligente. Las tecnologías de seguridad pública conectadas brindan a los servicios de emergencia las herramientas para actuar más rápido, coordinarse mejor y prevenir incidentes antes de que se agraven.
Cuando una ciudad quiere invertir en soluciones de ciudad inteligente, mejorar la seguridad pública suele ser uno de los principales motivadores. También hay interés en utilizar la tecnología existente y todos los datos que recopilan para reducir la delincuencia y acelerar la respuesta a incidentes.
Para lograrlo, las ciudades están construyendo centros anticrimen en tiempo real (RTCC, por sus siglas en inglés), lanzando nuevas iniciativas de comunidad conectada y actualizando los sistemas de videovigilancia con automatización inteligente.
GUÍA
El reto: cómo abordar la delincuencia violenta en una ciudad
Cuando te enfrentas a cualquier desafío, especialmente en un entorno urbano, comprender la situación es de gran ayuda. En la vigilancia policial tradicional, cuando ocurre un delito, alguien alerta al Departamento de Policía (PD) a través de una llamada al 911 y los agentes llegan. Después de esto, se lleva a cabo una investigación exhaustiva que requiere la participación de la policía y un seguimiento con los testigos. Puede llevar días o semanas avanzar en las investigaciones y resolver crímenes.
La mejor oportunidad que tiene la fuerza policial de cualquier ciudad para prevenir o detener el crimen es intervenir lo más rápido posible, con la mayor cantidad de información que puedan reunir. Cuando los agentes de policía llegan a la escena después de los hechos o si entran en una situación sin estar preparados, es mucho más difícil para ellos hacer su trabajo.
BLOG
Por qué la videovigilancia no es suficiente
Si bien las cámaras de vigilancia pueden proporcionar información crucial sobre lo que está sucediendo dentro y alrededor de cualquier ubicación, agregar más cámaras no siempre ayuda a las agencias a responder de manera más efectiva. Para aprovechar al máximo los sistemas de videovigilancia y la tecnología de seguridad pública, los operadores necesitan más:
- Analíticas integradas y la opción de automatización inteligente
- Colaboración entre socios comunitarios en una ciudad e intercambio rápido de información
- Videos y datos en tiempo real de muchos sistemas de seguridad en una sola vista
- Soporte optimizado para la toma de decisiones y gestión de solicitudes de evidencias
Disponer de herramientas que soporten estos resultados, respalda las iniciativas de ciudades inteligentes. Ayudan a los operadores a identificar amenazas activas, comprender rápidamente lo que está sucediendo, responder sin retrasos y cerrar casos más rápido.
BLOG
Cómo 3 ciudades han reducido la delincuencia con nueva tecnología de seguridad pública
![]() |
El proyecto de comunidad conectada de Detroit |
Hace años, funcionarios de la ciudad de Detroit, Michigan, en los Estados Unidos, analizaron los casos de delitos y descubrieron que casi una cuarta parte de los delitos violentos de la ciudad ocurrían cerca de una gasolinera después de las 10 de la noche. Con el deseo de dirigirse a estos puntos críticos, se pusieron en contacto con las empresas locales y lanzaron un proyecto de comunidad conectada llamado Proyecto Green Light.
Hoy en día, los últimos datos muestran una reducción significativa de los delitos violentos en 2024, donde algunas zonas de intervención experimentaron una reducción de la delincuencia de hasta el 83%.
Cómo una comunidad conectada construye una ciudad segura
Fortalecimiento de las asociaciones comunitarias: Detroit utilizó la tecnología para ayudar a tender puentes entre las empresas y el Departamento de Policía de Detroit (DPD). Para empezar, los dueños de negocios instalaron cámaras HD dentro y fuera de sus establecimientos con iluminación adicional para cubrir suficientemente todas las áreas de la propiedad. Los dueños de negocios colaboraron con el DPD proporcionándoles acceso en tiempo real a sus cámaras.
FOLLETO
"Creo que cuando permites que las personas que hacen parte de la comunidad ayuden a lograr el cambio en ella, entonces los que son de esa comunidad serán más receptivos a ese cambio", dijo William Nicholson, Director Ejecutivo de Detroit Friends and Family.
Mike Duggan, Alcalde de Detroit - Fuente: CBS News
Respuesta más rápida a incidentes: Si hay un problema en una de las ubicaciones con luz verde, el DPD puede acceder al video desde su instalación de monitoreo central, lo que le permite actuar en segundos. Pueden enviar una patrulla y utilizar grabaciones de video de alta definición para ayudar al Departamento de Policía de Mesa en el camino a la escena. En general, esto ayuda a resolver los delitos más rápidamente y, en muchos casos, a disuadirlos.
Fácil configuración y mantenimiento en la nube: La plataforma de video conectada es una solución de videovigilancia basada en la nube. Al aprovechar la plataforma en la nube de Microsoft Azure, el DPD ha recibido una solución altamente flexible. Pueden ampliar fácilmente la capacidad de almacenamiento disponible del sistema de vigilancia y eliminar la necesidad de invertir en servidores adicionales.
EBOOK
![]() |
La tecnología de seguridad pública inteligente de Gangneung |
Anteriormente, los equipos de vigilancia en Gangneung, Corea del Sur, estaban distribuidos en muchas ubicaciones, lo que ralentizaba la comunicación y la respuesta a incidentes. Monitorear el video de 1.000 cámaras, responder a incidentes y manejar investigaciones se volvió cada vez más oneroso para los operadores. Para maximizar la eficiencia, decidieron centralizar su sistema de videovigilancia y unificar una amplia gama de analíticas de video.
Estas tecnologías trajeron eventos relevantes a la atención de los operadores y ayudaron a acelerar las investigaciones de video y la respuesta a incidentes.
Cómo un sistema de vigilancia inteligente construye una ciudad segura
Vista centralizada de la delincuencia en la ciudad: Hoy, los operadores monitorean todas las cámaras desde un nuevo centro de control. Utilizan el sistema de videovigilancia para manejar emergencias, monitorear bosques y bienes culturales, y detectar violaciones de estacionamiento y vertidos ilegales. Los operadores pueden trabajar eficientemente con videovigilancia y analíticas en una sola plataforma.
"Hoy, nuestro equipo puede trabajar de forma más rápida y efectiva para identificar situaciones urgentes en tiempo real y acelerar las investigaciones posteriores a los eventos. Continuaremos mejorando el sistema de vigilancia para mantener nuestra ciudad segura."
Gu-min Kim, Gerente de Mantenimiento de Sistemas en el Centro de Control de CCTV de Gangneung
Inteligencia accionable a partir de videos: Basadas en tecnologías de Deep Learning e inteligencia artificial, las analíticas hacen que las imágenes de video sean más fáciles de buscar, procesables y cuantificables. Los operadores reciben alertas cuando hay actividad en zonas predefinidas y restringidas públicamente. También pueden buscar videos usando filtros de objetos, rostros y atributos de placas de vehículos.
Respuesta empoderada del operador: Desde que implementaron una solución de video centralizada, los operadores han podido rastrear a sospechosos involucrados en accidentes u otros eventos relevantes y resolver los casos más rápidamente. En un caso, los operadores del centro de control utilizaron el sistema de videovigilancia y analíticas inteligentes para ayudar a la policía a rastrear a los sospechosos de una estafa telefónica.
BLOG
![]() |
El nuevo centro anticrimen en tiempo real de Chicago |
En la última década, los responsables de la toma de decisiones de la ciudad de Chicago, Illinois, en Estados Unidos, registraron un número récord de tiroteos y asesinatos. Aunque ya tenían un centro anticrimen en tiempo real (RTCC), querían encontrar una mejor manera de aprovechar todas sus tecnologías de seguridad pública y los datos existentes dispersos por los departamentos. En su esfuerzo por adoptar un enfoque más analítico y receptivo para la prevención de delitos, implementaron una solución de apoyo para la toma de decisiones en materia de seguridad pública.
Hoy en día, los últimos reportes indican que los delitos violentos de Chicago se han reducido en un 24% en toda la ciudad. Además, los tiroteos se han reducido en más de un 70% y los asesinatos en un 43%.
Cómo un RTCC con soporte para la toma de decisiones construye una ciudad segura
Mejor análisis de la delincuencia: Un RTCC permite a las ciudades recopilar y centralizar grandes cantidades de datos en un solo lugar. Esto ayuda a los analistas a identificar focos de delincuencia, patrones de tendencias y mejoras en los procesos. Los comandantes de Chicago podían tomar decisiones de planificación basadas en datos con mucha más rapidez y regularidad de lo que era posible anteriormente, lo que ayudó a reducir los índices de criminalidad.
Respuesta optimizada en una sola vista: En un instante, los operadores reciben una alerta cuando se detecta un disparo y se pone en marcha una llamada al 911. Obtendrán acceso inmediato a las cámaras cercanas, lecturas de placas vehiculares y reportes históricos, y compartirán todo con los agentes que respondan. De este modo, los operadores pueden monitorear la situación, proporcionar actualizaciones en tiempo real y recopilar evidencias una vez que todo haya terminado.
WHITEPAPER
Investigaciones más rápidas: Los investigadores pueden trabajar en el RTCC, utilizando analíticas forenses y herramientas de búsqueda rápida para encontrar videos y datos cruciales o solicitar evidencias de forma segura a través del correo electrónico. También pueden compartir digitalmente evidencias y expedientes completos según sea necesario. En última instancia, un RTCC ahorra a los organismos incontables horas de trabajo de investigación, al tiempo que aumenta los índices de resolución de casos.
