Producto

Cómo la IA y la automatización mejoran las operaciones de seguridad electrónica

Descubre cómo la IA y la automatización optimizan las operaciones de seguridad con flujos de trabajo digitales, SOPs en tiempo real y herramientas de búsqueda forense basadas en IA.

Genetec Mission Control

La automatización en la seguridad electrónica comienza con la digitalización. Al reemplazar los procesos manuales con sistemas digitales, puedes optimizar las operaciones, mejorar los tiempos de respuesta y reducir los errores humanos.

En esta publicación, aprenderás sobre el papel de la automatización en la seguridad electrónica, qué significa y cómo mejora la eficiencia, la seguridad y la gestión de recursos.

EBOOK
Cómo digitalizar y automatizar tus procesos
 

¿Qué es la digitalización en seguridad electrónica?

En seguridad electrónica, la digitalización significa pasar de procesos manuales basados en papel a sistemas digitales. Esto incluye la conversión de registros de seguridad, reportes de incidentes y otros registros a formatos digitales para facilitar el acceso, el análisis y el almacenamiento. Más que dejar de usar papel, la digitalización integra tecnologías de seguridad, como videovigilancia, control de acceso y alarmas, en una plataforma unificada para una mejor visibilidad y tiempos de respuesta más rápidos.

Por qué es importante la digitalización:

  • De lo análogo a lo digital: Los reportes escritos a mano y los registros físicos se sustituyen por registros electrónicos que son más fáciles de almacenar, buscar y compartir.
  • Gestión de seguridad centralizada: Diferentes sistemas de seguridad se conectan a una sola plataforma, lo que simplifica el análisis de datos y la generación de reportes.
  • Información más sólida: Los datos digitales pueden analizarse para identificar tendencias, detectar riesgos y mejorar la toma de decisiones.

Ejemplos reales de digitalización:

  • Videovigilancia IP: Actualización de cámaras análogas a sistemas conectados a la red que transmiten video digital de alta definición.
  • Control de acceso basado en la nube: Gestión de credenciales y permisos de forma remota sin depender de tarjetas físicas.
  • Reportes automatizados de incidentes: Uso de sensores de seguridad y analíticas basadas en IA para generar reportes en tiempo real.

La digitalización de las operaciones de seguridad mejora la eficiencia de tu organización, mejora la conciencia situacional y refuerza tu postura de seguridad.

BLOG
Seguridad en la nube o en la nube híbrida: ¿Cuál te conviene más?
 

¿Qué es la automatización en seguridad electrónica?

La automatización en seguridad electrónica se refiere al uso de la tecnología para optimizar las tareas de seguridad, reduciendo la necesidad de intervención manual. Al automatizar procesos como el monitoreo de video, el control de acceso y la respuesta a incidentes, las organizaciones pueden mejorar la eficiencia, reducir el error humano y responder a las amenazas más rápidamente.

Por qué es importante la automatización:

  • Mayor eficiencia: Las tareas de seguridad rutinarias, como la verificación de credenciales o el monitoreo de alarmas, se manejan automáticamente, liberando al personal para el trabajo de mayor prioridad.
  • Tiempos de respuesta más rápidos: Las alertas y los flujos de trabajo automatizados garantizan que los equipos de seguridad reaccionen a los incidentes en tiempo real.
  • Reducción del error humano: Los sistemas automatizados siguen reglas coherentes, lo que ayuda a eliminar las alertas omitidas o las respuestas incorrectas.

Ejemplos reales de automatización en seguridad:

  • Analíticas de video impulsadas por IA: Las cámaras pueden detectar actividades inusuales, como accesos no autorizados o merodeo, y activar alertas sin monitoreo humano constante.
  • Control de acceso automatizado: Los sistemas pueden conceder o revocar la entrada en función de reglas preestablecidas, como la hora del día o el estado del empleado.
  • Flujos de trabajo de respuesta a incidentes: Cuando ocurre un evento de seguridad, los sistemas automatizados pueden enviar alertas, bloquear puertas y notificar al personal de los servicios de emergencia al instante.

Al integrar la automatización, las organizaciones pueden mejorar la seguridad, mejorar la conciencia situacional y optimizar los recursos, garantizando un enfoque más proactivo y receptivo ante las amenazas.

BLOG
Utilizando la IA en la seguridad electrónica
 

Cómo los SOPs mejoran la eficiencia operativa

Los procedimientos operativos estándar (SOPs) proporcionan a los equipos de seguridad una guía clara y el paso a paso para gestionar los incidentes de forma eficiente. Los SOPs dinámicos se adaptan a diferentes situaciones, ya sea para reducir la intensidad de una situación tensa en un hospital o para gestionar una evacuación por incendio. Al estandarizar las respuestas, las organizaciones pueden mejorar la toma de decisiones y garantizar un enfoque coherente ante los eventos de seguridad.

Por qué son importantes los SOPs:

  • Respuesta estructurada: Los operadores siguen un flujo de trabajo claro, lo que garantiza que los incidentes se manejen de manera correcta y consistente.
  • Resolución más rápida: La escalación automatizada y los límites de tiempo de respuesta ayudan a los equipos de seguridad a reaccionar rápidamente ante situaciones críticas.
  • Mayor responsabilidad: El seguimiento de incidentes garantiza que todas las acciones queden registradas, lo que mejora la transparencia y el cumplimiento.

Aplicaciones de los SOPs en el mundo real:

  • Seguridad en tiendas: Los gerentes de planta y los equipos de seguridad siguen los procedimientos operativos estándar (SOPs) para incidentes de clientes, control de inventario y prevención de robos.
  • Flujos de trabajo automatizados para incidentes: Las plataformas de seguridad pueden asignar niveles de prioridad, hacer cumplir los plazos de respuesta y escalar los problemas si no se toman las medidas a tiempo.
  • Análisis de prevención de pérdidas: Sistemas como Gatekeeper, que bloquea las ruedas del carrito de compras cuando se acercan a las salidas los artículos no pagados, generan reportes de incidentes que los equipos de prevención de pérdidas pueden analizar en busca de tendencias en varias tiendas.

Al integrar los SOPs con la automatización, tus equipos de seguridad pueden responder de manera más efectiva, mejorar la coordinación y mantener un alto nivel de eficiencia operativa.

BLOG
Qué puedes hacer contra el agotamiento de los operadores
 

La IA, la AI y la búsqueda forense están acelerando las investigaciones

Las herramientas de búsqueda forense impulsadas por IA ayudan a los equipos de seguridad a analizar rápidamente grandes cantidades de datos, reduciendo los tiempos de investigación de horas a segundos. Con la IA, los equipos pueden escanear fácilmente secuencias de video, acceder a registros y datos de sensores para encontrar detalles clave.

La automatización inteligente (AI) va más allá al combinar la IA con la automatización para optimizar las tareas y mejorar la toma de decisiones. Al manejar el trabajo repetitivo y facilitar el análisis de datos, la IA ayuda a los equipos a trabajar de forma más rápida y eficientemente. En lugar de reemplazar a las personas, estas herramientas las apoyan, lo que permite a los equipos de seguridad centrarse en información crítica mientras la IA hace el trabajo pesado.

Cómo la IA mejora la búsqueda forense:

  • Identificación más rápida: La IA puede localizar a personas u objetos concretos mediante el reconocimiento facial, la clasificación de objetos o la búsqueda por palabras clave.
  • Detección proactiva de amenazas: La identificación de patrones en los incidentes de seguridad ayuda a las organizaciones a abordar las vulnerabilidades antes de que se agraven.
  • Recopilación automatizada de evidencias: La IA agiliza la recopilación de datos y la elaboración de reportes, minimizando los errores humanos y garantizando la precisión.
  • Mayor conciencia situacional: La correlación de datos de múltiples fuentes proporciona una visión más completa de los eventos de seguridad.

Aplicaciones reales de la IA en la búsqueda forense:

  • Seguridad en tiendas: La IA puede escanear horas de grabaciones para detectar incidentes de hurto en tiendas basándose en comportamientos específicos.
  • Centros de transporte: La IA analiza los patrones de movimiento de los pasajeros para detectar actividades sospechosas y mejorar la gestión de multitudes.

Al integrar la IA en la búsqueda forense, los equipos de seguridad pueden realizar investigaciones más rápidas y eficientes, mejorando los tiempos de respuesta, mejorando la toma de decisiones y fortaleciendo la seguridad general.

 

 

Una plataforma colaborativa simplifica las operaciones y cierra las brechas de entrenamiento

La alta rotación y los desafíos de entrenamiento son comunes en la seguridad electrónica. Proporcionar a los operadores tecnología intuitiva no solo aumenta la confianza, sino que también mejora la satisfacción laboral y la eficiencia en general.

Un sistema colaborativo de gestión de decisiones ofrece orientación en tiempo real en pantalla, lo que garantiza que los operadores siempre tengan acceso a los procedimientos operativos estándar (SOP, por sus siglas en inglés) cuando y donde los necesiten. Estas herramientas también ayudan a identificar áreas en las que se puede requerir capacitación adicional.

Cómo una plataforma colaborativa mejora las operaciones de seguridad:

  • Respuesta guiada: Los operadores reciben SOPs paso a paso, mapas interactivos y transmisiones de video en vivo para navegar por los incidentes de manera efectiva.
  • Acceso fluido a la información: Los datos clave aparecen automáticamente en mapas o widgets, lo que elimina la necesidad de realizar búsquedas manuales.
  • Flujos de trabajo optimizados para dispositivos móviles: Los equipos de seguridad pueden seguir los SOPs directamente desde sus dispositivos móviles mientras patrullan.
  • Automatización personalizable: Las prioridades y los flujos de trabajo se pueden adaptar para agilizar la respuesta a incidentes.
  • Información posterior al incidente: Cada acción se registra para su revisión, lo que permite a los equipos analizar tendencias, mejorar la capacitación y generar reportes detallados para las partes interesadas.

Al integrar una plataforma colaborativa, tu organización puede mejorar los tiempos de respuesta, fortalecer los programas de entrenamiento y crear una operación de seguridad más resiliente.

LISTA DE VERIFICACIÓN
Cómo configurar tus operaciones de seguridad para el éxito
 

La digitalización ayuda a dar sentido a tus datos

La automatización de los procedimientos de seguridad hace más que garantizar el cumplimiento normativo: transforma los datos sin procesar, en información valiosa que mejora la respuesta a incidentes y la eficiencia operativa. 

CONSEJOS
Mejores prácticas para proteger tus datos
 

Al analizar los datos de seguridad, tu organización puede descubrir patrones que resaltan posibles vulnerabilidades. Por ejemplo:

  • Confiabilidad del equipo: Si las cámaras de un edificio específico se desconectan con frecuencia, esto puede indicar la necesidad de una mejor infraestructura.
  • Prevención de incidentes: Una tendencia de incidentes de resbalones y caídas en la misma área puede provocar medidas de seguridad proactivas.

Más allá de identificar problemas, estos conocimientos ayudan a perfeccionar las estrategias de seguridad. Al tener en cuenta los factores ambientales y los datos históricos, puedes optimizar tus sistemas para garantizar respuestas más rápidas y efectivas, mejorando la seguridad, reduciendo los riesgos y mejorando las operaciones de seguridad generales.

 

Preguntas frecuentes

La IA mejora la seguridad electrónica automatizando tareas rutinarias, analizando grandes cantidades de datos en tiempo real y mejorando los tiempos de respuesta. Ayuda a detectar amenazas, agilizar las investigaciones y reducir el error humano.

La digitalización sustituye los procesos manuales por flujos de trabajo digitales, lo que hace que los datos de seguridad sean más accesibles, fáciles de buscar y procesables. Mejora la eficiencia, centraliza la gestión de la seguridad y permite obtener información basada en IA.

La IA acelera las investigaciones al escanear grabaciones de video, registros de acceso y otras fuentes de datos en busca de individuos, objetos o incidentes específicos. Esto reduce los tiempos de investigación de horas a segundos y mejora la conciencia situacional.

Los SOPs proporcionan una guía estructurada y el paso a paso para responder a incidentes. Los SOPs impulsados por IA pueden adaptarse a situaciones cambiantes, garantizando la coherencia, una resolución más rápida y una mayor responsabilidad en las operaciones de seguridad.

Sí. Al automatizar tareas repetitivas y proporcionar información basada en IA, los equipos de seguridad pueden centrarse en el trabajo de alta prioridad, reduciendo la fatiga mental y mejorando la satisfacción laboral.

Una plataforma de seguridad centralizada ayuda a unificar los datos de múltiples sistemas, agiliza la comunicación y simplifica el entrenamiento de nuevos operadores. Esto se traduce en tiempos de respuesta más rápidos y una gestión de la seguridad más efectiva.

 

 

Compartir

Contenido relacionado

Las implicaciones de los grandes modelos de lenguaje en la seguridad electrónica

La IA ofrece un gran potencial de automatización y ahorro de costos. Sin embargo, ¿es segura la IA? Descubre cómo la inteligencia artificial está evolucionando en nuestra industria.

Utilizando la IA en la industria de la seguridad

Descubre cuatro aplicaciones de la IA en la seguridad y aprende por qué dar prioridad a los principios de la IA responsable es imprescindible para la confianza y el cumplimiento regulatorio de las empresas.

Operadores de seguridad mirando una pared de video de videovigilancia
4 consejos para establecer un centro de operaciones de seguridad exitoso

¿Quieres establecer un centro de operaciones de seguridad (SOC, por sus siglas en inglés) eficaz o realizar mejoras en el que ya tienes? A continuación, compartimos 4 puntos a considerar.